top of page

Cómo diseñar un pitch deck efectivo y convencer a tus inversores: Guía completa

  • Foto del escritor: Anna Ortega
    Anna Ortega
  • 14 jun 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 28 jun 2024


Diseño de pitch deck de una marca de moda


Estructurar, diseñar y, sobre todo, presentar un pitch deck efectivo es un arte esencial para el crecimiento y supervivencia de tu negocio. Independientemente de si estás en la fase inicial, en desarrollo, o buscando expandirte, un pitch deck bien diseñado es una fantástica herramienta para convencer a los inversores. 


Pero ¿qué elementos debes considerar para estructurar un pitch deck que realmente destaque? Aquí tienes una guía paso a paso para crear un pitch deck que impresionará a tu audiencia y te ayudará a alcanzar tus objetivos.



Para empezar, recordemos: ¿qué es un pitch deck?


Un pitch deck es un tipo de presentación que resume los aspectos clave de tu empresa, tu propuesta de valor y tu visión de futuro.  Es tu carta de presentación, nunca mejor dicho, para atraer a inversores potenciales o socios estratégicos para que se involucren en tu proyecto.



Estructura básica del pitch deck


Un pitch deck bien estructurado es fundamental para guiar a los inversores a través de tu propuesta de valor de manera clara. Estos son los elementos esenciales que debe incluir:


  1. Problema: empieza definiendo el problema que tu producto o servicio soluciona.

  2. Solución: presenta cómo tu producto o servicio resuelve el problema de manera única.

  3. Mercado: detalla cómo es el mercado competitivo en el que te posicionas, tu público objetivo y cómo te diferencias.

  4. Producto/Servicio: explica tu producto o servicio para que los inversores comprendan el valor que tiene.

  5. Modelo de negocio: describe cómo es la generación de ingresos, cuáles son tus fuentes.

  6. Equipo: demuestra que tienes un equipo de personas apasionadas con las habilidades y experiencia para conseguir lo que se propongan.

  7. Crecimiento o tracción: muestra tu crecimiento hasta ahora y tu futuro potencial.

  8. Roadmap (o hoja de ruta): explica cuál es el camino previsto para alcanzar tus objetivos

  9. La guinda del pastel (o la llamada a la acción): acaba con una llamada a la acción clara, indicando lo que buscas de los inversores (por ejemplo, la cantidad de financiación que necesitas) y cómo se beneficiarán por ello. 


Ten en cuenta que todos los pitch decks no tienen una estructura idéntica. Esta va a depender de las características de tu negocio y tus objetivos con este pitch deck. Pero lo importante es que esta guía es un buen punto de inicio para estructurar tu discurso.



Cómo escribir tu pitch deck 


El pitch deck no tiene únicamente un objetivo informativo, por lo que es necesario que construyas una historia que conecte emocionalmente con tu audiencia y, además, que sea lo más breve posible. Recuerda que tienes pocos minutos para convencer. Así que aquí van algunos consejos para ello:


  • Borrador sobre borrador: empieza escribiendo un borrador con toda la información y revísalo varias veces. Con cada revisión deberías ser capaz de reducirlo a lo esencial. 

  • Introducción impactante: piensa en una anécdota o un hecho sorprendente que pueda captar la atención de tu audiencia al inicio. 

  • Desarrollo lógico: como continuación a la historia de la introducción, presenta el problema y cómo tu producto o servicio se convierte en la mejor opción.

  • Cierre memorable: termina con una llamada a la acción poderosa que inspire a los inversores a actuar.



Consejos para diseñar tu pitch deck


Ahora que ya sabes los elementos que debe contener el pitch deck y cómo escribirlo, es importante que logres un diseño efectivo. Aquí tienes algunos tips:

  • Simplicidad y claridad: mantén el diseño lo más simple posible. No queremos sobrecargar las slides con demasiada información. Piensa en utilizar tipografías y colores que faciliten la legibilidad. 

  • Consistencia y coherencia: asegúrate de que sigues un estilo de diseño coherente a lo largo de todas las diapositivas. Es decir, usa la misma tipografía , gama de colores, tipo de gráficos y composiciones para que tenga una apariencia profesional. 

  • Calidad de recursos: incluye imágenes y gráficos de alta calidad que acompañen a tu storytelling. Lo hará más atractivo y fácil de entender y evitarás la sobrecarga de texto.



Personaliza y adapta tu pitch deck


Como decíamos anteriormente, cada pitch deck debe ser único y pensado para tu audiencia específica. Estas son algunas recomendaciones para personalizar tu presentación:


  • Conoce a tu público objetivo: investiga a tus inversores potenciales y adapta tu pitch deck para responder a sus intereses y preocupaciones. 

  • Flexibilidad en el diseño: no tengas miedo de ajustar tu pitch deck según los comentarios que recibas. La iteración es la clave para el éxito.

  • Presentación dinámica: si tienes la oportunidad de presentar en persona, utiliza tu pitch deck como una guía, no como un guión. Interactúa con tu audiencia y ajusta tu presentación según sus reacciones.



Cuenta con la ayuda de un profesional


Si quieres asegurarte de diseñar un pitch deck de éxito, considera trabajar con profesionales. En Slidewizz, podemos ayudarte a crear un pitch deck impactante y personalizado que se adapte a tus necesidades y objetivos. Un diseñador profesional no solo puede mejorar el aspecto visual de tu presentación, sino también guiarte sobre la narrativa y la estructura. 


Así que cuéntanos tu proyecto y nos pondremos manos a la obra 🚀 



 

Ahora ya sabes que crear un pitch deck efectivo requiere de tiempo, esfuerzo y un enfoque estratégico. Al seguir esta guía, estamos seguros de que podrás aumentar tus posibilidades de captar la atención de los inversores y asegurar la financiación que necesitas para tu proyecto. Y si tienes cualquier duda, escríbenos. 


¡Buena suerte con tus futuros pitch decks!




Comments


Commenting has been turned off.

​Últimos artículos

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

¿Te gustaría estar al día de todas las novedades, consejos y últimos artículos de Slidewizz?

Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos directamente en tu bandeja de entrada. 

bottom of page